DEFENSA CIVIL

¿QUE ES DEFENSA CIVIL?

La Oficina de Defensa Civil en Perú se refiere comúnmente al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y a los Comités de Defensa Civil a nivel local, como el distrital y provincial. Su función principal es planificar, organizar y supervisar las actividades de preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres naturales o de otra índole para proteger a la población y sus bienes. 

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

  • Rol principal: Es el organismo público ejecutor que forma parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
  • Responsabilidad: Se encarga de coordinar, facilitar y supervisar la política nacional de gestión de riesgos de desastres en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
  • Intervención: Interviene en casos de peligro inminente o desastres que superan la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y regionales. 

Comités de Defensa Civil (Distrital y Provincial)

  • Composición: Son grupos de personas representativas de una comunidad, distrito o provincia.
  • Función: Desarrollan y ejecutan acciones de gestión de riesgos de desastres para proteger la integridad de la población, el patrimonio y el ambiente.
  • Liderazgo: El Comité Distrital, por ejemplo, es presidido por el alcalde del distrito y su funcionamiento es continuo.
  • Importancia: Son el primer nivel de acción ante una emergencia, buscando preparar a la población para responder y rehabilitarse en caso de desastres. 

Tareas específicas

  • Preparación: Organizar y ejecutar simulacros para que la población identifique rutas y zonas seguras.
  • Respuesta: Proporcionar ayuda humanitaria a la población damnificada cuando ocurre un desastre.
  • Rehabilitación: Coordinar el restablecimiento de servicios públicos básicos y medios de vida.
  • Inspección: Realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones y locales comerciales para garantizar condiciones seguras.